Almacenamiento de productos peligrosos en las empresas

Cuando en una empresa se almacena productos peligrosos, es fundamental tomar algunas medidas, ya que, cuando no se siguen los protocolos y normativas pertinentes, los accidentes laborales están a la orden del día, existen diversidad de requisitos que han de respetarse cuando se almacenan productos catalogados como de riesgo y el Instituto Nacional de Seguridad e higiene en el Trabajo se ha encargado de recogerlos en un manual.

Existen 5 requisitos fundamentales que han de tomarse en consideración a la hora de almacenar productos de riesgo, a continuación un desglose detallado de estos aspectos, así como la enumeración de algunas normas de almacenamiento.

1.-Identificación de la peligrosidad del producto.

Lo principal que ha de tomarse en cuenta es el etiquetado pertinente del producto, se debe elaborar una Ficha de Datos de Seguridad en el cual se especifique el tipo de sustancia de la que se trata y la cantidad con la que se cuenta, esto es algo de aplicación obligatorio.

 

2.-Condiciones de las instalaciones.

Los lugares destinados para el almacenamiento  de productos químicos peligrosos deben contar con las instalaciones adecuadas para el fin que han sido destinados, esto es clave si se desea garantizar la seguridad de quienes allí laboran. Los lugares de almacenamiento deben someterse a comprobaciones por los organismos pertinentes, para garantizar que realmente sean aptos para el uso plateado.

 

3.-Incompatibilidad en el almacenamiento.

Existen productos químicos que por su naturaleza pueden generar reacciones en compañía de otros, de allí el hecho de que se haga un análisis de la compatibilidad o incompatibilidad de algunos productos peligrosos que serán almacenados juntos, esto con la finalidad de evitar reacciones peligrosas y de disponer de los equipos de prevención pertinentes como extintores en caso de se corra riesgo de incendio.

 

4.-Operaciones de manipulación de los productos.

Por tratarse de productos de riesgo se hace necesario la preparación de todo el personal que entre en contacto con estos, ya que, estos deben manejar información acerca de la adecuada manipulación, procedimientos de trabajo y medidas de seguridad que deben tomar con estos productos.

 

5.-Actuación ante emergencias.

¿Qué hacer ante situaciones de emergencia?, esto es algo que debe estar establecido con anticipación, en caso de fugas, derrames o cualquier otro tipo de accidente, todo el personal que trabaja en el lugar de almacenamiento debe estar preparado acerca de cómo actuar en el momento,

De esta forma se sintetizan los 5 requisitos de seguridad que deben cumplir los lugares de almacenamientos de sustancias peligrosas.

 

Normas de seguridad para el almacenamiento de sustancias peligrosas

  • Es necesario llevar un control de la cantidad que se almacena de cada producto.
  • Evitar el almacenamiento de productos químicos en recipientes abiertos.
  • Almacenar los productos en recipientes adecuados.
  • Los lugares de almacenamiento deben contar con la ventilación necesaria para evitar la acumulación de calor que puedan desencadenar una reacción de alguna sustancia.
  • Evitar el uso de maquinarias que puedan generar chispas, en especial en áreas cercanas de los contenedores con productos peligrosos.

Cuando se trata de almacenar productos químicos de riesgo, la seguridad es clave, por eso solo debe dejarse en manos de personal capacitado y no ignorar ninguna de las normativas y requisitos que rigen este tipo de actividad, solo así se pueden evitar problemas laborales asociados a los productos químicos peligrosos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp