Circular fuera de España

Se acerca la primavera y con ella las vacaciones de Semana Santa. Para muchos, estas fechas son una excusa para viajar con su vehículo fuera de nuestras fronteras. Es entonces cuando nos preguntamos qué documentación necesitamos para movernos fuera de España, qué hacer en caso de accidente o cómo debemos movernos en países con códigos de circulación distintos o incluso un sentido distinto de la circulación, como Reino Unido o Malta. No se preocupe, desde Shepron nos hemos propuesto ayudarle con sus vacaciones e intentar solucionar sus dudas.

El mejor consejo si planea viajar al extranjero con su vehículo es informarse de las leyes de circulación vigentes en los países que tenga previsto visitar. Se sorprendería de lo distintas que son las leyes de nuestros vecinos más cercanos. Por ejemplo, en Francia estuvo a punto de ser obligatorio que los vehículos incorporasen un alcoholímetro particular. Mientras que en países como República Checa o Rumanía, el límite de alcohol al volante es cero. En otros países como Austria o Suiza, los conductores deben abonar un impuesto por el uso de las carreteras.

Hay que tener especial cuidado si planeamos visitar grandes ciudades europeas, pues la mayoría tienen restricciones al tráfico rodado: si circula por el centro de Londres deberá abonar 11 libras, o en su defecto, pagar una costosa multa. Si lo hace por París y su matrícula es impar, puede que deba abonar una multa, si tiene la mala suerte de que esos números de placa tengan restringida la circulación ese día.

Por todas estas complejas reglas debe informarse bien antes de partir. Si en su viaje planea visitar sólo países europeos, puede ponerse en contacto con la Dirección General de Tráfico o con la European Road Safety Charter (http://www.erscharter.eu/). Estas Instituciones pueden ayudarle a solucionar dudas puntuales acerca de las diferentes normativas de circulación. Es clave conocer tanto las limitaciones de velocidad, como las normas que regulan el consumo de alcohol en el país que visitará.

Tanto si viaja dentro de la Unión Europea como hacia países extracomunitarios, es indispensable ir correctamente documentado. Necesitará llevar en regla el Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo, el último recibo del impuesto de circulación, además del permiso de conducir. El vehículo debe tener en regla el seguro obligatorio. En cuanto a la Carta Verde, aunque no es necesaria en Europa occidental, le aconsejamos llevarla si planea un viaje abierto a países del entorno eslavo, pues en algunos como Macedonia, Bosnia-Herzegovina o Montenegro es obligatoria, y no podrá cruzar sus fronteras sin ella.

Circulando dentro de la Unión Europea no necesitará el Permiso Internacional, así como tampoco en zonas que tengan convenios con España, como la mayoría de los países sudamericanos, algunos centroamericanos y nuestros vecinos más próximos: Andorra, Argelia, Marruecos y Túnez.

Debemos ponernos en contacto con nuestra compañía aseguradora antes de abandonar nuestro país. Es vital conocer los detalles de la cobertura de nuestra póliza si no queremos que nuestro viaje de placer pueda convertirse en toda una odisea. Los seguros de circulación en España cubren los daños a terceros dentro de la Unión Europea, pero hay detalles que es indispensable conocer: el número de teléfono para contactar con asistencia en carretera fuera de nuestras fronteras es uno de ellos, así como el tipo de cobertura contratada en caso de imprevistos.

Como consejos prácticos, provéase de cadenas. No es indispensable, pero tanto un sistema de localización GPS, como buenos mapas de carreteras nunca están de más, especialmente si el idioma del país visitado posee una grafía diferente a la occidental, como la árabe o el cirílico. Además, es aconsejable llevar al menos un cargador eléctrico para su teléfono móvil, adaptado para el uso en su vehículo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp