Coches eléctricos en España. Expectativas

España tras comprometerse con la UE a disminuir considerablemente las emisiones de CO2, ha puesto sus esperanzas en el aumento de los autos eléctricos en el país y si bien en comparación con años anteriores las cifras de coche eléctricos han aumentado, aun se necesita unos cientos de miles de coches para poder lograr el objetivo pautado para el año 2050.

Sin embargo, queda mucho camino por recorrer porque mientras no se cuente con las instalaciones necesarias para que los usuarios puedan contar con diversos puntos de recargas en todo el país y mientras los precios de los coches eléctricos sean más asequibles las expectativas de lograr un aumento formidable en la venta de estos coches parecen truncadas.

Medidas para frenar la contaminación ambiental.

Para el 2030 la Unión Europea pretende lograr al menos un 40% de la contaminación ambiental que los coches con sus emisiones han logrado, para esto se requiere impulsar la compra de coches eléctricos los cuales representan la mejor alternativa para detener toda la polución existente.

En vista de que en España la contaminación del aire, es decir, las articulas nocivas que se encuentran en este son causa de al menos 30 mil muertes prematuras, se hace aun más imprescindible comenzar a tomar medidas drásticas y ya se han puesto en marcha algunas, por ejemplo:

  • En ciudades como Madrid y Barcelona, se han planteado restricciones de circulación de los coches diesel y a gasolina.
  • Para el 2025 en zonas de España como Madrid, solo se permitirá la circulación de coches eléctricos o híbridos.
  • En un futuro no muy lejano se prohibirá la venta de los coches catalogados como contaminantes y se les dará paso a alternativas más ecológicas.

Expectativas sobre los coches eléctricos.

Para lograr la meta de disminuir las emisiones al ambiente se hace necesario facilitar la adquisición de los coches eléctricos, así como ajustar las estaciones de servicios para que brinden puntos de recarga, en pro de lograr esto se plantea el Plan MOVALT, el mismo destinará 35 millones de euros para permitir la adquisición de hasta 5.600 automóviles, esto contribuirá a disminuir 9500 toneladas de Dióxido de carbono.

De los 35 millones 20 serán destinados para la compra de coches y el resto para realizar la infraestructura necesaria para facilitar la recarga de estos coches, sobre este plan España tiene puestas sus esperanzas para lograr las metas planteados sobre la disminución de CO2.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp