A pesas de que gran parte de los conductores jóvenes desconfía de adultos mayores de 65 años al volante, este grupo de personas representa la comunidad de conductores más segura, el índice de siniestralidad asociado a personas de la tercera es muy inferior en comparación con los jóvenes, lo que demuestra que a pesar de su edad su desempeño al volante es muy bueno.
Pero, ¿hasta qué edad está permitido conducir?, estudios demuestran que a pesar de la poca incidencia de siniestros con adultos mayores al volante, estos pueden ser una población vulnerable, ya que, muchos no se encuentran en condiciones para manejar, los reflejos son más lentos, de hecho su conducción es mucho más lenta mientras más avanzada su edad.
¿A qué edad se debe dejar de conducir en España?
Esto dependerá del vehículo que conduzca, ya que, la ley de tránsito establece edades reglamentarias para vehículos específicos, por ejemplo, si se trata de vehículos de carga es necesario realizar una serie de exámenes y procedimientos, ya que, no se trata de la edad sino de las condiciones de la persona para manipular el coche a cabalidad.
¿Existe una edad promedio para obtener el carnet de conducción?
No, si bien anteriormente se establecía que la edad permitida para tramitar el carnet de conducir estaba entre los 18 y 65, tras su derogación, como ya se ha mencionado, más que la edad, se toman en cuenta las facultades para conducir adecuadamente.
Menos accidentes pero más graves.
Aunque muchos estudios y datos estadísticos demuestran que los adultos mayores están menos vinculados a accidentes de tránsitos, otro grupo de investigadores ha demostrado que cuando se trata de accidentes de personas mayores de 65 años, tienden a ser más fatales o graves.
Existe un debate entre si se debería establecer una edad permitida para conducir, en especial tras sucesos como el accidente en el que un hombre de 88 años arrolló a unos ciclista, donde uno de estos resulto muerto y otros gravemente heridos.
Existen factores positivos de los adultos mayores al volante, como por ejemplo, la precaución y experiencia que los hace menos propensos a accidentes, pero están otros factores que juegan en su contra como; respuesta tardía ante incidentes, cansancio, dificultad para adaptarse a las nuevas tecnológicas incorporadas a los coches, entre otros.
Las exigencias en cuanto a revisiones médicas a mayores de 65 años son anualmente sometidas a revisiones, de igual forma en algunos países de Europa se establecen ciertas limitaciones para el desempeño al volantes de personas mayores de 65 años.