Conductores Españoles y Problemas de Visión que Presentan.

En la conducción, todos los sentidos deben agudizarse, pero el de la visión es sin lugar a dudas el de mayor importancia, para una conducción efectiva es fundamental una visión perfecta, ya que, de esta dependerá la forma en que se reaccione ante cualquier circunstancia o eventualidad.

Los problemas de visión son una de las principales causas de accidentes de tránsito, de allí la importancia de chequearse la vista constantemente cuando se es un conductor asiduo, por fortuna el 80% de los problemas visuales puede ser corregido o curado, pero desafortunadamente al menos 1 conductor de cada 5 no ve bien mientras conduce debido a una mala o falta de corrección de un problema de vista.

Datos de Interés sobre los problemas de visión de conductores españoles.

  1. Estudios han demostrado que al menos un 27,2 de los conductores españoles padecen de alguna deficiencia visual que afecta su desempeñó en la conducción.
  2. 6,5 millones de conductores se encuentran al volante diariamente a pesar de tener una agudeza visual inferior a 0,8, lo que significa que se encuentran por debajo de la visión reglamentaria que le es exigida a los conductores profesionales.
  3. Si se trata de conductores particulares, aproximadamente unos 600 mil conductores están al volante con una agudeza visual de 0,4, inferior al 0,5 reglamentario.
  4. La DGT asegura que al menos el 5% de los accidentes de transito ocurridos por problemas médicos, se deben a un problema visual no corregido.
  5. Los problemas de visión más comunes son; Hipermetropía con un 8%, Presbicia con un 19%, Astigmatismo con un 29%, y Miopía con un 38%.

Factores de Riesgo internos y externos de la visión y conducción.

Internos:

  • Edad, las personas de más de 55 años presentan mayores probabilidades de presentar problemas debido a deslumbramientos, lo que dificultad su percepción de profundidad y puede desencadenar accidentes.
  • Estado psicofísico, problema de cansancio o la ingesta de fármacos puede incidir notablemente en la visión de los conductores.
  • Salud visual, este factor engloba problemas como miopía, estrabismo, hipermetropía, que son afecciones visuales más frecuentes.

Externos:

  • Iluminación, este es uno de los factores de riesgo que mayor incidencia tiene en el aumento de la siniestralidad al volante, en especial cuando este va de la mano con afecciones de la visión.

Una visita oportuna al optometrista u oftalmólogo puede reducir de gran forma las probabilidades de sufrir un accidente de tránsito debido a un problema de visión, la prevención es clave, por eso al menor síntoma de una falla de visión es necesario acudir a un especialista.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp