La DGT propone cambios en la frecuencia de renovación del carné de conductores mayores de 65 años

La DGT propone cambios en la frecuencia de renovación del carné de conductores mayores de 65 años

La DGT ha planteado realizar ciertos cambios en el carné de conducir para personas mayores de 65 años, dichos cambios van especialmente orientados a la duración del mismo, mientras el resto de los conductores deber renovar cada 10 años el carnet, los conductores de la tercera edad lo deben hacer cada 3 o 5 años.

Para conocer más detalles sobre los cambios y las razones para hacer los mismos, continúa leyendo.

Cambios en el carné de conducir para mayores de 65 años

Aunque en España no hay límite de edad para conducir, porque las personas de la tercera edad pueden seguir conduciendo sin problemas, sí se ponen en práctica una serie de medidas para valorar que los conductores tengan las habilidades requeridas para conducir después de cierta edad.

Porque más que en la edad, la DGT se enfoca en que estos tengan las aptitudes y capacidades para conducir de forma segura.

Pero, con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico la DGT está planteando una serie de cambios orientados hacia la frecuencia en que se debe renovar el carnet de conducir de las personas mayores de 65 años.

Según el tipo de carnet de conducir se establece un tiempo para su renovación, así tenemos:

  • La renovación para los permisos AM, A1, A2, A y B debe realizarse cada cinco años
  • Mientras que para los permisos C, C1, D, D1, EC, EC1, ED y ED1, es necesario hacer el trámite de renovación cada tres años.

En esencia, los cambios indicarán una mayor frecuencia para revisar las aptitudes y condiciones de estos conductores, lo que modificaría los años que hemos mencionado anteriormente.

Conductores españoles con más de 65 años

Según los datos recogidos por la DGT el 30% de los fallecidos accidentes de tráfico ocurridos en la Unión Europea eran personas mayores de 65 años, esto según las cifras del año 2019.

Y es que para nadie es un secreto que mientras las personas envejecen, pierden ciertas facultades, que cuando son ignoradas, pueden comprometer la seguridad del resto de los conductores y peatones. Por eso se espera que los conductores con más de 65 años puedan ser sometidos a revisiones psicofísicas con mayor frecuencia para garantizar que pueden conducir con total seguridad.

Pero, con esto no se establece que los conductores de la tercera no deban conducir, de hecho, cuando estos conducen algunos representan un menor riesgo, porque pueden ser menos temerarios, su conducción es más pasiva, en comparación con otros conductores más jóvenes. Sin embargo es necesario velar porque estos conservar todas sus facultades para una conducción adecuada.

Trámites para renovar el carnet de conducir después de los 65 años

Estos trámites son similares a los que llevan a cabo los conductores con menos de 65 años, los mismos son:

  • Acudir al Centro de Reconocimiento de conductores autorizados.
  • Es en estos lugares mencionados donde se hará la renovación, para dicha renovación es necesario hacer un importe por concepto de la tasa de tráfico y del reconocimiento médico. La tasa es de 24,34 euros y solo los mayores de 70 años están exentos de pagarla.

Aunque aún no se han aplicado ningún tipo de cambios, no hay de qué angustiarse, ya que, son pocos los casos de personas de la tercera edad que no logran una renovación, las estadísticas establecen que solo un 1% no supera el proceso.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp