Recuperar los puntos se ha convertido en un asunto delicado, teniendo en cuenta que sólo el 2,7 % de las autoescuelas de nuestro país poseen el monopolio a la hora de ofrecer cursos que posibiliten la recuperación de los puntos. Solo en 2013, este negocio movió en nuestro país casi 23 millones de euros, repartidos entre las 249 autoescuelas españolas que pueden ofrecer este tipo de formación.
Los cursos para recuperar los puntos son un negocio en auge. Desde la implantación del nuevo carnet, las cifras de personas que asisten a las autoescuelas para recuperarlos no han dejado de crecer. Desde apenas 4.000 personas en 2007, el número ha despegado hasta las 62.226 personas en 2010 y 72.160 en 2013. Por comparación, destaca el porcentaje de crecimiento de este tipo de cursos, pues la cifra de carnets de conducir expedidos desde 2010 ha descendido en torno a un 35 %.
¿Por qué sólo 249 autoescuelas?
La respuesta a esta pregunta se encuentra en el concurso público y la concesión administrativa que la DGT puso en marcha en 2006. Ese año, la Conferencia Nacional de Autoescuelas CNAE ganó y se adjudicó el derecho de impartir estos cursos de recuperación durante los próximos 5 años. Tras ese plazo, en 2011, la DGT, de forma unilateral, decidió que CNAE mantuviese la concesión durante otros 3 años más, que se prorrogaron otro año más transcurrida la moratoria en 2014. Una vez vencieron todos estos plazos y moratorias, la DGT sacó por fin un concurso público, que al parecer fue recurrido por plataformas como AUDICA (Asociación Unión para la Defensa de los Intereses Comunes de las Autoescuelas) o AEOL, logrando finalmente impugnar el concurso por presuntas irregularidades. Entonces la DGT volvió a presentar la posibilidad de ofertar estos cursos en enero de 2015, tras realizar algunos cambios a la anterior convocatoria impugnada, entre los cuales encontramos una posible ampliación de autoescuelas que podrán impartirlo, que pasaría de 249 a 270.
Competencia
Diversos organismos estatales encargados de vigilar la libre competencia han manifestado que convendría cambiar este sistema de adjudicación limitada por uno de régimen abierto, que diese la posibilidad a cualquier centro homologado a realizar dichos cursos tras cumplir unos requisitos. La CNC (Comisión Nacional de Competencia) se manifestó en este sentido ya en el año 2009. El Ministerio de Economía de España también recomendó establecer un régimen de autorización administrativa que liberalizase este mercado; así como La Comisión Nacional de Mercados y Competencia, que también se mostró partidaria de la libre competencia. Sin embargo, a pesar de que todos parecen estar de acuerdo, lo cierto es que las condiciones no parece que vayan a cambiar en el corto plazo, si atendemos a que el resultado de la última adjudicación se hará público el próximo mayo.
CNAE
CNAE es el acrónimo de la patronal de las autoescuelas, que fue creada en 1961 y que está formada por 55 agrupaciones vinculadas a diferentes territorios nacionales. Teóricamente agrupa al 90 % de las autoescuelas españolas, con más de 7.500 negocios. Entre los fines de esta asociación están el representar y defender los intereses de los empresarios que están integrados en la misma, así como negociar convenios laborales, entre otras labores.
En este tipo de cursos para la recuperación de puntos, CNAE, adjudicataria de la concesión administrativa, recibe nada menos que el 17,5 % del importe sin impuestos, lo que, según estimaciones, permitió ingresar a esta empresa en torno a 2.8 millones de euros directamente de las autoescuelas. Una vez concedido el permiso a las autoescuelas, CNAE firma contratos con ellas que le permiten imponer, no sólo su porcentaje de beneficio que la Conferencia percibe, sino también el material didáctico que la CNAE proporciona como obligatorio, así como el personal designado por ella y los seguros de responsabilidad civil elegidos por este organismo.