Enfermedades que más afectan a la hora de conducir

Enfermedades que más afectan a la hora de conducir

La retirada del carné de conducir, debido a la presencia de alguna enfermedad que afecta a la hora de conducir, es un problema común. En España al menos 30 mil personas pierden de forma temporal o definitiva, el carné de conducir debido a una enfermedad.

Quienes tienen un coche, suelen pasar en promedio al menos unas 6 horas en estos, quizás más, para los conductores profesionales, este tiempo de manejo incluso es más prolongado. Muchas patologías son producto de permanecer largas horas al volante, otras, son precisamente un desencadenante para que las habilidades al volante, disminuyan.

5 enfermedades que más afectan a la hora de conducir

  1. Fobias

Más del 6% de las personas, padece de algún tipo de fobia, en algunos casos, dichas fobias pueden entorpecer o evitar por completo, la conducción. La Amaxofobia es la más frecuente, esta no es más que temor a conducir, según estudios, al menos 1 de cada 9 conductores sufre de ansiedad al estar al volante.

Esto por supuesto lleva a que dejen de conducir, en ocasiones, un evento trágico, un accidente automovilístico, son algunos de los desencadenantes de fobias como la Amaxofobia.

  • Alergia

Más de 14 millones de españoles sufren de algún tipo de alergia, esto es más frecuente especialmente durante la primavera. Muchas veces, las alergias le impiden desenvolverse forma eficiente al volante, ojos llorosos, estornudos, moqueo, son algunos de los síntomas de las alergias que llevan a que la concentración al volante no sea la misma.

Los estornudos continuos pueden llevar a que pierdas de vista la carretera por hasta 30 segundos mientras estás al volante. Este tiempo es suficiente para desencadenar un accidente.

  • Diabetes

La diabetes puede ser una limitación para conducir, es una de las enfermedades que más afecta a la hora de conducir. Antecedentes de hipoglucemia severa se convierte en un atenuante para que la diabetes sea limitante al conducir.

Los diabéticos tipo 1, tienen mayores probabilidades de accidentes en comparación con los diabéticos tipo 2. El carnet de conducir de personas no profesionales, con diabetes tipo 1 o 2, tiene una duración de 5 años, aunque no estén bajo tratamiento con insulina.

  • Anemia

Las personas que sufren de anemia severa pueden presentar síntomas como, taquicardia, mareos, sudoración, lo que lleva a que sea riesgoso conducir con esta condición. Salvo en si el médico lo autoriza, se recomienda que las personas con anemia severa no conduzcan.

  • Deficiencias de visión

Cataratas, aumento de la miopía, o la pérdida de la visión por completo, de un ojo, dificultará el proceso de conducir, por eso también se considera una enfermedad  afecta a la hora de conducir.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp