Aunque pueden aplicarse ciertas excepciones, en su mayoría las empresas que trabajan con mercancías peligrosas necesitan contar con un consejero de seguridad.
Para que lo tengas muy en claro, un consejero de seguridad es un asesor de las empresas que trabajan con mercancías peligrosas, transportándolas, almacenándolas, o manipulándolas de alguna otra forma. Estos asesores pueden trabajar de forma interna o externa con dichas empresas.
Estos tienen una variedad de funciones y obligaciones de las que te daremos detalles en esta entrada.
Funciones de los consejeros de seguridad
Hay 3 funciones específicas de los consejeros de seguridad, que básicamente resumen el accionar de estos profesionales:
- Los consejeros de seguridad deberán velar porque las empresas cumplan toda la normativa establecida en lo concerniente al transporte de las mercancías que son catalogadas como riesgosas.
- Deberán desempeñar el rol de asesores en todo lo concerniente al transporte de las mercancías que ya se han mencionado.
- Finalmente, tras todo un año de supervisión y asesoría, el consejero de seguridad de una empresa deberá redactar un informe que irá dirigido a la dirección de dicha empresa.
En dicho informe se resumirá todo lo relacionado a las prácticas llevadas a cabo para el almacenaje, manipulación y transporte de mercancías peligrosas, también se establecerán las cantidades trabajadas de estos materiales.
Obligaciones de los consejeros de seguridad
Entre las obligaciones de un consejero de seguridad destacan llevar a cabo la comprobación de todas las prácticas que sean utilizadas en la empresa, para transportar las mercancías peligrosas.
Para ser más específicos, las obligaciones de estos profesionales pueden resumirse así:
- Deberá valorar todas las necesidades que han de cubrir los medios de transporte destinados a las mercancías peligrosas.
- Asegurarse de que los transportes y áreas de almacenaje de las mercancías riesgosas estén debidamente identificados.
- Analizar y dar parte de los accidentes que puedan ocurrir en la empresa y poner en marcha prácticas destinadas a su prevención.
- Velar por la capacitación de todo el personal que trabaje en las empresas de transporte de mercancías peligrosas.
- Formar al personal que está en contacto con las mercancías peligrosas, sobre el riesgo a los que están expuestos y la importancia de llevar a cabo buenas prácticas en su área de trabajo.
- Comprobar que se lleve a cabo una buena clasificación de las mercancías peligrosas.
- Evitar que las situaciones de riesgo se vuelvan algo común, esto lo logran a través del análisis y posterior corrección de las infracciones y malas prácticas que se ejecuten en las diversas áreas de trabajo.
- Valorar que los embalajes utilizados para almacenar las MMPP sean los adecuados, según la naturaleza de las mismas.
- Observar que las reglas de carga y descarga de los materiales peligrosos se ejecuten correctamente.
Es importante hacer énfasis en un aspecto clave, se trata de hacer un llamado a las empresas de no contratar un consejero de seguridad solo por cumplir con la normativa. Sino asegurarse de buscar al más cualificado, siempre proyectando una gran mejoría en la seguridad laboral de todos los trabajadores.