Casi todos los españoles se consideran buenos conductores y quizás técnicamente lo son, pero, hay algunos hábitos que pueden estar comprometiendo tus habilidades como conductor.
Al ser hábitos, es decir, conductas que forman parte de tu día a día, quizás lo hagas sin siquiera percatarte, estos son algunos de los más comunes.
Uso del móvil mientras conducen
Si bien aún muchos conductores pueden considerar esto algo inofensivo, la verdad es que esta simple distracción, este hábito, compromete tu vida, la de tus acompañantes, demás conductores y peatones que se crucen en tu camino.
En pro de erradicar el hábito de usar el móvil al volante, incluso se han tomado medidas rigurosas, se han comenzado ha implementar multas y sanciones más duras, e incluso se ha aumentado la cantidad de puntos del carnet que perderás cuando incurres en esta falta.
¿Quiénes usan más el móvil al conducir?, según las estadísticas, los hombres son los que utilizan más frecuentemente el móvil mientras están al volante. En lo que concierne a los grupos por edad, los españoles entre 31 y 45 años de edad son las que más incurren en esta falta, al menos un 51% de este grupo de la población hace llamadas o envía mensajes mientras conduce.
Los conductores que tienen entre 18 y 30 años de edad son el otro grupo más numeroso de los que usan el móvil al conducir.
Conducir estando cansados
Querer llegar antes cuando se recorren trayectos muy largos, culminar con una jornada de trabajo a tiempo, son muchas las razones, pero más de la mitad de los conductores españoles se pone al volante estando muy cansado.
Es un hábito, más común de lo que las autoridades desearían, y quizás ya en tu vida sea algo frecuente, pero debes entender los riesgos de esta práctica. Adormecerte al volante porque estás muy cansado también pone en riesgo tu vida, si llevas muchas horas conduciendo, debes estar atento a estos síntomas:
- Te mueves constantemente en el asiento.
- Tienes calambres musculares.
- Pierdes la concentración de la vía.
- Sientes que tu visión está borrosa.
Ante cualquiera de estos síntomas te aconsejamos que detengas el vehículo y tomes un descanso, no querrás terminar formando parte de las estadísticas de los accidentes en carretera.
Exceder los límites de velocidad
Es común que los españoles excedan los límites de velocidad tanto en carretera como en zonas urbanas.
Sí, pareciese impensable que después de los esfuerzos de las autoridades competentes para concienciar a los conductores, después de múltiples campañas que demuestran las consecuencias de los excesos de velocidad, aún muchos de estos incurran en dicha falta.
Al menos un 50% de los conductores reconoce que sobrepasa el límite de velocidad permitido ¿aún no terminas de comprender las consecuencias que esto trae consigo?
Todos los riesgos de conducir a exceso de velocidad podemos sintetizarlos con una frase, efecto túnel. Podemos resumirte dicho efecto así:
- Cuando conduces a unos 65km/h tu campo de visión queda reducido a unos 70º.
- Al conducir a 100km/h el campo de visión se reduce a 42º.
- Y si conduces a más de 130km/h el campo de visión se reduce a tan solo unos 30º.
¿Qué significa esto?, cuando hablamos de ángulo o campo de visión, nos referimos a tu visión de los objetos, personas y hasta de la calzada mientras estás conduciendo.
En resumen, mientras más rápido conduces, menor percepción tendrás de todo esto, más borrosa será tu visión, lo que te hace mucho más propenso a estar involucrado en un accidente de tráfico. Porque no podrás actuar con anticipación ante situaciones de peligros, por el simple hecho de que ni siquiera las notarás.
No usar el cinturón de seguridad o el casco
En promedio un 30% de los conductores aseguró no hacer uso del cinturón de seguridad, este es otro hábito de los españoles mientras conducen, en el caso de los motoristas, no todos usan el casco y en la mayoría de los casos, los que lo hacen, ni siquiera lo sujetan a su cabeza.
¿Sabías que cuando llevas el cinturón de seguridad el riesgo de morir en un accidente de tráfico se reduce a la mitad?, en el caso de los motoristas, el principal riesgo ante un accidente son los golpes en la cabeza, con un casco reduces el riesgo de lesiones mortales.
Así como el cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del coche, el casco también lo es para los dos tripulantes de la moto.
Conducen muy cerca de los demás vehículos
La distancia de seguridad pareciera ser un mito para muchos conductores, que nunca toman las previsiones de respetar el espacio o distancia reglamentaria con los coches que están delante.
Cuando conduces muy cerca del resto de los vehículos te expones a que un frenazo de estos termine en un impacto entre ambos vehículos. La distancia debe ser de al menos dos segundos, pero si conduces bajo lluvia o cuando hay neblina, nieve, conserva una distancia de unos 4 segundos.
Como verás, los hábitos más comunes de los españoles al volante representan una amenaza para la seguridad de todos, analiza tu conducta al volante y corrige cualquiera de estos hábitos. De esta forma serás un conductor más consciente, responsable y comprometido con la seguridad de todos.