Las autoescuelas proponen cursos de reciclaje para mejorar la seguridad vial

Las autoescuelas proponen cursos de reciclaje para mejorar la seguridad vial.

El envejecimiento de la población que conduce es una realidad, debido a los últimos acontecimientos en las carreteras de nuestro país, las autoescuelas proponen cursos de reciclaje para aquellos conductores de la tercera edad. Con “último acontecimientos”, nos referimos al “despiste” que tuvo un hombre de 77 años de edad, que recorrió casi 20 kilómetros en sentido contrario por autovía.

El reglamento lo dice bien claro, no existe un límite de edad siempre que los conductores tengan las cualidades físicas y mentales óptimas.

Tenemos que tener en cuenta que a partir de los 65 años las revisiones del carnet de conducir se hacen con más frecuencia. Desde los 18 hasta los 65 el carnet se renueva cada diez años. A partir de los 65 se hace cada cinco. Aunque en casos especiales, dicha revisión se puede realizar cada año, siempre y cuando el conductor padezca una enfermedad terminal o esté sometido a un tratamiento médico agresivo.

El principal problema de los conductores de la tercera edad reside en que a medida que avanza la edad, se pierde capacidad visual y auditiva y además estos conductores, no han recibido formación sobre las nuevas reformas del código de circulación, ya que la mayoría de estas personas se sacaron el carnet hace más de cuarenta años, y por aquella época no existían las autovías, ni las glorietas, etc…

El factor “calculo” también hay que tenerlo en cuenta, ya que les cuesta más trabajo calcular distancias y velocidades de los vehículos.

Algunos de los conductores de más de 65 años, suelen solicitar los servicios de una autoescuela para ver si siguen capacitados para conducir su vehículo o para aprender conceptos que tenían olvidados, pero desgraciadamente son solo unos pocos.

Cuando se produce un accidente, el 90% de la responsabilidad la tiene el factor humano. Por esta razón, la Asociación de Autoescuelas (en Murcia http://www.aramur.es), propone que a la vez que el conductor, a la hora de renovar su carnet de conducir, realice el reconocimiento médico y además reciba una formación para reciclar sus conocimientos. «No vamos buscando el negocio sino dar un servicio a la sociedad», declaró la Confederación de Nacional de Autoescuelas (CNAE).

Tiempo atrás, la Dirección General de Tráfico, alertó sobre el progresivo envejecimiento de los conductores. Esto quiere decir que cada vez hay un mayor número de conductores con mayor edad y con más limitaciones y enfermedades crónicas que afecten o limiten su capacidad de conducir. Según datos de la DGT, las personas mayores en caso de accidente, sufren más lesiones y mayor número de defunciones. No obstante, la Dirección General de Tráfico también hace hincapié en que las personas mayores son más precavidas al volante, ya que son más conscientes de sus limitaciones y no asumen riesgos innecesarios. Como por ejemplo, realizar muchos kilómetros, ni conducir a horas las cuales puedan ser conflictivas, como por ejemplo, hora punta de atascos o inmensas retenciones.

Aunque estos cursos de reciclaje no tienen por qué ir destinados al 100% al público de la tercera edad, existen jóvenes y gente de mediana edad que por una serie de razones, no ha ejercido la conducción en un largo periodo de tiempo. Con lo que la pericia y muchos conocimientos se oxidan y han de volver a estar activos, ya que la plena facultad de nuestras capacidades tanto físicas como mentales son de vital importancia para conducir.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp