Luces: infracciones y consejos

Las autoridades advierten de que un porcentaje muy alto de los vehículos que circulan en España, lo hacen usando luces inadecuadas o en mal estado. Hoy nos proponemos explicar las principales infracciones relacionadas con el uso de las luces, las sanciones correspondientes, y algunos trucos legales para mejorar la seguridad de nuestra conducción.

Entre las infracciones más comunes están circular con las luces antiniebla en condiciones de buena visibilidad o hacerlo con faros no homologadas. Llevar instaladas en nuestro vehículo unas luces no reglamentarias, como por ejemplo, luces led o xenón, que no hayan pasado por una inspección ITV, es motivo de sanción de hasta 200 euros. La misma cifra para las multas relacionadas con el uso indebido de determinada iluminación, incluyendo circular sin las luces adecuadas o usando las antiniebla sin necesidad.

Otro problema habitual es activar las luces largas o de carretera en un vehículo que circula en dirección contraria a la nuestra. En caso de quedar cegados por las luces de otro coche debemos detener el vehículo, si fuera necesario; pero si no es posible, un buen truco es fijarnos en la línea del arcén derecho, de tal forma que evitaremos salirnos de la vía. El infractor puede ser multado con 200 euros.

Una nevada fuerte es una de las condiciones de peor visibilidad. De ser necesario, es buena idea conectar, además de las luces antiniebla delanteras y traseras, las luces de emergencia, con el fin de advertir con suficiente antelación a los vehículos que circulen detrás de nosotros, evitando posibles alcances. Una vez pasado un tramo de nieve o niebla densa es importante recordar desconectar la antiniebla trasera, en caso contrario, deslumbraremos a los vehículos que circulen detrás de nosotros.

Conducir con uno o varios faros inutilizados también puede ser motivo de una multa de hasta 200 euros. Sin embargo, para que sea sancionable, el faro no debe emitir ningún tipo de luz, ni siquiera la de posición. Si por el contrario, ninguno de los dos faros delanteros o traseros funciona correctamente, además de la sanción, es posible que su vehículo sea inmovilizado, por suponer un riesgo para la seguridad vial. En este caso, la policía se pondrá en contacto con una grúa, que trasladará el vehículo a un lugar donde pueda ser reparado.

Es importante saber que si damos ráfagas a otros conductores, avisando de la presencia de la policía de tráfico, guardia civil o radares móviles, podemos recibir una sanción de 80 euros. Curiosamente, y a pesar de que resulta molesto, es legal realizar ráfagas para avisar a un coche que circule por el carril de aceleración y al que se desea sobrepasar.

Acerca del consumo del coche con y sin las luces conectadas, no hay cifras exactas, pero es cierto que nuestro vehículo consume un poco más, aunque dependerá de la eficiencia energética y el motor en cuestión. Se calcula que en un modelo medio que use luces halógenas comunes, el incremento puede ser de 0.20 L/100 km con las luces de posición y 0.27 L/100 km con las largas.

A pesar de esta cifra, debemos tener en cuenta que un auto con las luces de posición encendidas es más visible incluso de día. Un estudio de la Dirección General de Tráfico DGT demostró que un vehículo con las luces encendidas que circula en una vía se percibe en cualquier momento del día unos 100 m antes que otro de color negro sin las luces puestas. Es importante conocer el correcto uso de las luces, y tener en cuenta que la función de éstas no es únicamente mejorar nuestra visibilidad, sino también la visibilidad de los demás. Es decir, conduciendo es tan importante ver cómo hacerse ver.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp