La DGT española ha inspirado muchas de sus medidas en las francesas, un ejemplo de esto lo representan la creación de un permiso de conducir que funcione por puntos, pero esa influencia no termina aquí, puesto que este país sigue siendo referencia para futuras medidas adoptadas por la DGT.
El país galo en la actualidad se encuentra analizando 5 medidas de movilidad, que en España pueden hacerse realidad más pronto de lo que imaginas, dado que como ha dicho el Presidente de la DGT, España no cuenta con una ley de movilidad especifica, seguir el ejemplo de Francia es la base para crear un proyecto de ley que permita regular los distintos medios de movilidad.
Proyecto de ley de movilidad planteado en Francia.
Como se ha mencionado, Francia ha servido de guía para realizar modificaciones concernientes a la gestión de tránsito en España, es por eso que ante la creación de un proyecto de ley de movilidad en Francia, la DGT española analiza la inclusión de algunas medidas en el país. Las medidas discutidas en Francia abarcan los siguientes aspectos:
- En primer lugar el objetivo es dar una solución y respuesta a diversas problemáticas de movilidad que se presentan en casi todo el territorio.
- Lograr un positivo y acertado proceso de transición hacia la movilidad ecológica.
- Permitir el crecimiento de nuevas soluciones en el ámbito de la movilidad en todo el territorio.
- Garantizar el buen funcionamiento de los distintos medios de transporte.
- Realizar una inversión considerable en el sector transporte.
Principales medidas de movilidad propuestas en Francia.
A los aspectos mencionados se les pretende dar respuesta con la puesta en marcha de algunas medidas entre las que destacan.
- Creación de carriles destinados a la circulación de coches compartidos.
Para el gobierno Francés una de las formas de promover la movilidad ecológica, es a través del impulso de la movilidad compartida, pensamiento que comparte el Presidente de la DGT española, quien considera que no es nada ecológico el uso de un coche por persona.
Para promover la movilidad compartida se plantean algunos incentivos como;
- Dar ayuda a conductores y pasajeros locales que utilicen coches compartidos.
- Creación de vías que serán de uso exclusivo para conductores de coches compartidos.
- Incentivo monetario para quienes usen transporte compartido o bicicleta.
Como medida para incentivar el uso del coche compartido o incluso de bicicleta para ir al trabajo, consiste en ofrecer una pensión de hasta 400 euros para aquellos empleados públicos o privados que utilicen estos medios, la pensión no será recibida monetariamente, solo se reducirá de sus impuestos, lo que también se traduce en ganancias, y no solo para el conductor, al ser una forma de movilidad sostenible también beneficia al medio ambiente.
- Aumento del límite de velocidad en ciertas vías.
Tanto Francia como España han implementado la medida de reducir el límite de velocidad en algunas vías para disminuir la siniestralidad, en España en las carreteras convencionales el límite de velocidad se redujo de 100 a 90km/h, mientras que en Francia la reducción fue de 90 a 80km/h.
Francia ha planteado la posibilidad de echar marcha atrás a esta medida y volver a sumar esos 10km/h que se había restado.
- Prohibición de coches de combustión.
A partir del 2040 Francia pretende ser el primer país que prohíba la venta de los coches de combustión, no sin antes lograr antes del 2030 una considerable reducción de las emisiones, la meta es disminuirlas en un 37,5%.
- Reducir los costos de obtención del permiso de conducción.
Para obtener el permiso de conducción en Francia se deben invertir unos 1800 euros, lo que resulta muy costoso, por eso se plantea una reducción de los costos generales de este, la idea es lograr una disminución de hasta 30% en el precio del carnet de conducción. También se pretende reducir el tiempo que las personas inviertan en la obtención del permiso.
La DGT española está analizando también la implementación de estas medidas, salvo la reducción del tiempo que se invierte en obtener el carnet de conducción, ya que, el enfoque de la DGT es lograr que los alumnos pasen una mayor cantidad de tiempo en las autoescuelas para tener una mejor preparación y obtener el carnet de conducción.