El transporte de mercancías peligrosas es un tema que la Unión Europea no se toma a la ligera, es por eso que cualquier conductor que maneja un vehículo de transporte de dichas mercancías, deberá obtener el carnet ADR.
Son muchos los aspectos de importancia que deben destacarse sobre la conducción y circulación de transportes con mercancías peligrosas, a continuación conocerás los más destacados.
Aspectos a tener en cuenta al circular en transportes de mercancías peligrosas
Cuando se trata de transporte de mercancías peligrosas, hay ciertas restricciones y aspectos generales que deben tenerse en cuenta:
- Está prohibido llevar viajeros, solo el personal del servicio podrá desplazarse en los vehículos que transportan mercancías peligrosas.
En algunos países, cuando el material que se transporta son explosivos, se puede solicitar que a bordo del vehículo un agente autorizado. Esto debido a que dichas mercancías siempre deben estar bajo vigilancia.
- Cuando se está involucrado en algún tipo de accidente mientras se transportan mercancías peligrosas, es necesario activar ciertos protocolos de seguridad. Estos se basan en la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil, que queda establecida en el Real Decreto 387/1996.
Es importante que se informe de inmediato sobre el accidente a las autoridades competentes y se faciliten detalles sobre el tipo de mercancía que se está transportando.
- Cuando hay heridos es necesario prestar auxilio sanitario siempre y cuando se tenga en claro qué hacer, de lo contrario lo ideal es esperar a que los servicios asistenciales lleguen al sitio.
Tipos de emergencias relacionados con el transporte de mercancías peligrosas
Según el tipo de avería que sufra el transporte de mercancías peligrosas, las emergencias pueden ser clasificadas así:
- Avería, no hubo descarrilamiento pero el vehículo no puede seguir en marcha.
- El vehículo sufre desperfectos, pero las mercancías peligrosas no han experimentado fugas.
- El vehículo ha sufrido diversos daños y las mercancías están derramando.
- Tanto el continente como el contenido han sufrido daños.
- El vehículo ha quedado destruido debido a una explosión del continente
Según cada tipo de accidente se debe actuar de una forma distinta:
- .En el caso de la emergencia tipo 1 bastará con que el conductor señalice la zona y que traslade tanto el contenido como el continente hacia un sitio donde estén seguros.
- Para la emergencia 2 se aconseja demás de la señalización de la zona, dar aviso a las autoridades, y trasladar la mercancía a un sitio seguro.
- Si se trata de una emergencia tipo 3 será necesario cerrar el tráfico, evacuar la zona, avisar a las autoridades y asegurar el contenido y continente.
- Para las emergencias 4 se debe cerrar el paso de vehículos, refrigerar la cisterna, trasladar a los heridos, evitar usar agua para extinguir el incendio si hay una X en el panel.
- Finalmente cuando es una emergencia 5 se debe evitar el flujo de vehículos, trasladar a las víctimas, hacer una inspección de las zonas afectadas, apagar el incendio.
Restricciones de circuición con mercancías peligrosas
Como medidas de seguridad en carretera, durante todo el año la DGT establece fechas en que se limita o prohíbe la circulación de transportes de mercancías peligrosas. Por lo general se trata de fechas en las que se espera gran flujo vehicular en carretera.
Entre los vehículos que son afectados por las restricciones de circulación de la DGT, se encuentran:
- Transporte de mercancías cuyo peso máximo sea de 7.500 Kg.
- Vehículos de transporte de mercancías peligrosas que utilicen los paneles naranja que indica peligro.
- Y los vehículos especiales que necesiten de algún tipo de permiso especial para poder desplazarse.
En la web oficial de la DGT se puede consultar un mapa en el que se muestran las restricciones establecidas para días específicos.