Multas que no recibirás durante el confinamiento social

Multas que no recibirás durante el confinamiento social

La libertad de movimiento ha sido uno de los grandes retos que las personas deben afrontar durante el aislamiento social. No se trata de no poder salir, sino que muchos de los movimientos a los que estabas acostumbrado se han visto alterados.

Ir al médico, de compras, practicar un deporte o incluso pasear, todo esto se ha visto reducido, los primeros dos están permitidos pero bajo ciertas excepciones. Las multas por saltarse la cuarentena han sido múltiples, desde la declaración del estado de alerta muchas personas han tratado de hacer su rutina diaria  normalmente.

¿El resultado?, miles de personas han recibido multas, algunas situaciones que han sido objeto de multas han sido surrealistas. Sin embargo, hay algunas multas que durante este proceso no puedes recibir ¿sabes cuáles son?

Multas que no podrás recibir durante el confinamiento social

Aunque España ha dado inicio al proceso de desescalada del confinamiento, es importante que sepas cuáles multas no podrás recibir durante el confinamiento y bajo qué condiciones.

  • Multa por carnet caducado

Aunque el carnet de conducir esté caducado, puedes conducir sin problemas, por supuesto, en desplazamientos permitidos. Debido al estado de Alarma la DGT debió cancelar casi todas las actividades, entre estas, la renovación del carnet de conducción.

Por supuesto, esto solo es válido en los casos en que la caducidad del carnet haya ocurrido durante los días de confinamiento. Para personas que conduzcan con el carnet de conducción con fecha de caducidad previa a la pandemia, entonces la multa pude ser de 200 euros.

  • No pasar la ITV

Multarte por no llevar la pegatina de la ITV es algo común, sin embargo durante el estado de alarma se ha dado un aplazamiento para superar el trámite ITV.

Pero, al igual que con el carnet de conducir, este aplazamiento solo es permitido para aquellas personas a quienes el documento haya caducado antes del confinamiento. El plazo es hasta 30 días terminada la cuarentena, sin embargo se estudia la opción de extender el plazo de renovación de la lTV, hasta septiembre, para evitar el colapso de las solicitudes.

  • Aparcar en zonas reguladas

En casi todas las ciudades existen ciertas áreas donde el aparcamiento está restringido o regulado. En casi todos los casos se ha eliminado el pago por aparcar en estas áreas, al menos mientras permanezca el Estado de alarma.

Es importante que te informes acerca de las medidas en cada ayuntamiento, pero en casi todos los casos, no se presentan multas por aparcar en estas áreas durante mucho tiempo.

  • No mover el coche de sitio

En España existe una normativa municipal que establece que no puedes dejar tu coche aparcado durante mucho tiempo en el  mismo lugar. Cuando ocurre una denuncia vecinal debido a un coche aparcado durante mucho tiempo, el propietario es multado.

Actualmente, debido al Estado de Alarma, esta medida ha quedado suspendida.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp