Normativas Europeas sobre Medio Ambiente en la empresa

En Europa la temática de la conservación y protección del medio ambiente es algo de vital importancia, es por ello que existen diversidad de normativas europeas sobre el medio ambiente en la empresa, cuyo fin fundamental es garantizar que toda empresa se encuentre dentro de la legalidad a la hora de ejecutar sus funciones, es decir, que realicen su labor sin generar daños u alteraciones en el medio ambiente.

Una de estas normativas es la que se encarga de velar por la Declaración anual de emisiones de compuestos orgánicos volátiles a la atmosfera debido al uso de disolventes, cuya función principal es en esencia velar porque las empresas que llevan a cabo el uso de este tipo de materiales, tomen las medidas pertinentes para generar el mínimo impacto en el medio ambiente.

 

Naturaleza de la normativa
Esta normativa fue aprobada el 31 de enero del 2003, con la finalidad de hacerle frente al problema de emisiones de cierta cantidad de compuestos orgánicos a la atmosfera que muchas empresas llevaban a cabo indiscriminadamente, generando de esta forma no solo efectos nocivos para la salud de las personas sino que además alteraban el equilibrio ecológico.

Tras la aprobación de esta normativa se exige a los encargados de las empresas que trabajan con materiales nocivos para la atmosfera, el cumplimiento de la normativa y el respeto de la misma, es decir, exige que se mantengan las emisiones a la atmósfera por debajo del límite legal que se establece dentro de la normativa.

 

Obligaciones de las empresas
Toda empresa que trabaje con materiales que generen emisiones de compuestos orgánicos volátiles, deberá anualmente llenar un formulario que el órgano competente pondrá a su disposición, cuya finalidad del mismo es velar por la calidad del aire, en general toda empresa está en la obligación de rendir declaraciones ante los órganos competentes y facilitar la documentación pertinente que avalen que esta se encuentran dentro de la legalidad en materia ambiental, las obligaciones de las empresas se pueden sintetizar de la siguiente manera:

  • Inscripción en el registro de instalaciones que emiten compuestos orgánicos volátiles.
  • Declaración periódica acerca de la cantidad de emisiones que se realizan anualmente.
  • Notificación de cada una de las alteraciones que se lleven a cabo en las instalaciones de las empresas.
  • Un control de las emisiones realizadas anualmente.

 

Requisitos con los que han de cumplirse
Los titulares de las empresas en las que se realicen actividades donde se generen emisiones de compuestos orgánicos a la atmósfera debido al uso de disolventes, anualmente deberá cumplir con una serie de requisitos ante los órganos competentes entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • Cumplir con los niveles establecidos en la normativa en cuanto a la cantidad de emisiones de gases residuales que son expulsados al ambiente.
  • Establecer y acatar un sistema de reducción progresiva de las emisiones que realizan anualmente.
  • Todo este proceso deberán hacerlo durante los primeros 3 meses de cada mes.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp