Nueva instrucción de la DGT para conductores de patinetes eléctricos

Nueva instrucción de la DGT para conductores de patinetes eléctricos

Desde enero del pasado año la demanda de patinetes eléctricos ha ido en aumento, específicamente subió más de un 1.000%, de allí que las autoridades competentes se hayan plateado la necesidad de crear una instrucción para los conductores de los patinetes eléctricos.

Este medio de transporte además de resultar más rentable, debido a que su costo oscila los 300 euros, es sostenible, por lo que cada vez más personas optan por un patinete eléctrico para trasladarse.

Con el objetivo de prevenir accidentes de tráfico, la DGT ha creado una nueva instrucción para los conductores de patinetes en España.

Normas de la DGT para los conductores de los Patinetes eléctricos

  • Los Vehículos de Movilidad Personal constan de una o dos ruedas y su estructura ha sido diseñada con una plaza, en cuanto a la velocidad, esta oscila entre los 6 y los 25 Km/h, es por eso que la DGT plantea que el límite máximo de 25k/h no deberá ser superado bajo ningún concepto.
  • Aunque se trate de vehículos menos complejos y peligrosos, es necesario que los conductores también se sometan a pruebas de alcohol y drogas, tampoco está permitido el uso de los teléfonos móviles, audífonos, ni ningún otro aparato que pueda entorpecer la conducción.
  • Los conductores de patinetes acostumbran a trasladarse por las aceras, pero esto cambiará con la nueva normativa de la DGT para patinetes, donde se establece que está prohibido que estos VMP circulen por zonas peatonales como las aceras.
  • Conducir un patinete en la noche sin usar luces o ropa reflectante será considerado una infracción, y recibirán una multa por conducción negligente.

Otra serie de consideraciones aplican para los conductores de patinetes, por ejemplo, no pueden circular con más personas que las que se han establecido en el diseño, es decir, 1, ya que son vehículos de una sola plaza, además en algunas ciudades se han establecidos edades predeterminadas para poder manejar este VMP.

  • Por ejemplo, en Madrid la edad mínima para conducir un patinete es de 15 años.

¿Qué pasará con los Patinetes con velocidades superiores a los 25km/h?

Según la velocidad los patinetes en España se han clasificado en tipo A, (patinetes que no sobrepasan los 20km/h, B (con velocidades que no exceden los 30km/h, son los más comunes en España),  y C (los patinetes más potentes), es precisamente en funciona  estos últimos que gira la polémica.

Los patinetes con una velocidad máxima de 25km/h dejarán de ser catalogados como VMP, por lo que serán requeridos algunos permisos y homologaciones especiales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp