En España, existe una alta demanda de conductores profesionales, pero estos han disminuido paulatinamente, existen diversos factores que han llevado a que esta rama de profesionales merme, muchos lo relacionan al poco atractivo de la profesión en sí, otros consideran que el factor más determinante es el hecho de que las condiciones laborales no son las más apropiadas.
Los Factores que explican a cabalidad el por qué de la disminución de los conductores profesionales serán descritos en adelante.
Envejecimiento de los Conductores.
Según datos estadísticos arrojados por la DGT de los 253 mil conductores profesionales registrados, el 75% de estos, es decir, el equivalente a 114 mil está entre 50 y 64 años de edad, lo que se demuestra que los jóvenes, en definitiva no se interesan por dicha profesión, esto ha llevado a que la edad media establecida para conductores profesionales aumenten 1 año anualmente.
Condiciones laborales precarias.
Según el convenio colectivo, los conductores profesionales reciben un salario en función a la cantidad de kilómetros recorridos, y no por horas de trabajo, esto significa que quienes aspiran a obtener un mejor salario deben trabajar muchas horas extras para lograr mayores recorridos, incluso horas nocturnas, el salario precario aunado a las malas condiciones laborales, como por ejemplo, condiciones de descanso deficientes, entre otros aspectos, hacen de la conducción profesional un empleo poco atractivo.
Sector poco atractivo.
En resumidas cuentas el sector del transporte profesional no es nada atractivo, ya que, tiene malas condiciones laborales, poca paga y además los horarios de trabajo obligan a los conductores a pasar muy pocas horas en casa, incluso algunos pasan hasta 15 días sin dormir en su hogar, lo que hace que la demanda en este sector haya mermado considerablemente.
Factores que amenazan el sector.
Además del hecho de que cada día menos personas quieren incursionar en este mundo, existen otros factores que amenazan dicho sector laboral, entre estas se puede mencionar:
- Nuevas tecnologías.
Existen algunas empresas que ya realizan envíos de forma autónoma, por ejemplo, en Arizona, la empresa Uber Freight realizó el transporte de un cargamento de cerveza usando camiones no tripulados, y es que los camiones sin conductores son una realidad, si bien no llegan a España, de seguro esta nación no tardará en ponerlo en práctica.
- Alza del Petróleo.
El aumento del precio del petróleo afecta directamente en la estabilidad del sector, ya que, en los costos de la empresa, el mayor peso recae sobre los carburantes.
Si España pretende recobrar o motivar la demanda de este sector, es fundamental tomar medias, comenzar por dignificar los salarios y hacer mucho más llamativa la labor a través de un cambio de imagen de la forma en que esta se promueve en la comunidad de jóvenes.