¿Qué es la conducción eficiente? [Actualizado 2022]

¿Qué es la conducción eficiente? [Actualizado 2022]

La contaminación es una realidad latente de todas las sociedades actuales, por eso, cada acción por mínima que parezca, que permita reducir la polución, puede marcar la diferencia.

Como conductor, la conducción eficiente puede ser parte de tu contribución para vivir en un mundo menos contaminado, ¿sabes en qué consiste la conducción eficiente?, ¿la has puesto en práctica?, en las próximas líneas te informaremos al respecto, para que hagas de este tipo de conducción parte de tu rutina cuando estés al volante.

¿De qué se trata la conducción eficiente?

La conducción eficiente es un tipo de conducción en la que el objetivo es reducir el consumo de combustible y en el proceso, disminuir la contaminación derivada de otros tipos de conducciones.

Básicamente se trata de conducir de forma más responsable, si acelerones o arranques bruscos del vehículo.

Pero la conducción eficiente no solo se basa en una buena práctica al conducir, sino también en asegurarse de que el coche esté en las mejores condiciones, desde una presión adecuada de los neumáticos, hasta un adecuado mantenimiento al motor, todo cuenta.

Claves para llevar a cabo una conducción eficiente

Hay muchos factores que pueden marcar la diferencia en la conducción que desempeñes:

  1. Evita arrancar con acelerones, cuando pones el coche en marcha pisando el acelerador inmediatamente, solo consumes combustible innecesariamente y en el proceso contribuirás a las emisiones de más gases contaminantes.
  2.  Para comenzar la marcha, debes poner el coche en 1ª, luego tras unos 6 segundos de comenzar el recorrido, puedes hacer el cambio de marcha a la 2ª.
  3. Mientras conduces, deberás acelerar progresivamente, si conduces un vehículo diésel, realiza los cambios de marcha entre 1.300-2.000 revoluciones, por su parte, si tienes un coche a gasolina, el cambio deberá realizarse entre 1.500 y 2.500 revoluciones.
  4. Evita hacer cambios bruscos de velocidad, lo ideal es que la marcha sea constante, incluso evita frenar continuamente, de esta forma optimizarás el uso del combustible. Si mantienes la distancia adecuada evitarás tener que frenar de manera continua y estarás más seguro.
  5. Circula el mayor tiempo posible haciendo uso de marchas largas y en este caso debes pisar el acelerador durante más tiempo, mientras que si decides conducir en marchas cortas, no pises el acelerador por tiempo prolongado.
  6. Al conducir en subidas retrasa la mayor cantidad de tiempo posible el reducción de las marchas, cuando conduzcas en bajadas, procura que la circulación sea en las marchas largas, mientras más tiempo conduzcas en inercia mucho mejor.
  7. En la medida de lo posible utiliza el transporte público o comparte el vehículo, de esta forma evitas que circulen más coches de lo necesario.
  8. Si realizas paradas que vayan a prolongarse durante mucho tiempo, al menos por más de 60 segundos, apaga el motor del vehículo.
  9. Mantén tu vehículo a tono, recuerda que el mantenimiento del coche no solo te permitirá conducir de una forma más segura, sino que también es clave en esto de la conducción eficiente.
  10. Realiza adelantamiento solo cuando sea necesario y seguro, de lo contrario no solo consumirás más combustible, también estarás poniendo en riesgo tu seguridad y la de los demás conductores.

¿Cuáles son las ventajas de una conducción eficiente?

Cuando decides adoptar la conducción eficiente, estarás sumando muchos aspectos positivos, entre los que podemos destacar:

  1. Contribuirás a la reducción de la contaminación, este es uno de los mayores beneficios, los gases contaminantes evitan que el aire que respiras sea saludable y solo desencadenan una variedad de enfermedades respiratorias que aquejan a cada vez más españoles.

Al optimizar la conducción, cuidas el ambiente, proteges tu salud y haces del mundo un lugar más habitable.

  • Reducirás el estrés, algunos conductores se desplazan por las calles y carreteras estando estresados, acelerando y frenando, tratando de adelantar al resto de los conductores, esto solo aumenta los niveles de tensión, además de que genera más desgaste en el coche.

Conduce con tranquilidad, reduce el estrés, la conducción eficiente cambiará tu estilo de vida por completo.

  • No consumirás más combustible del necesario, recuerda que el precio del combustible está en alza constante, por eso mientras menos veces tengas que repostar, mejor será para tu economía.

Evita utilizar el acelerador más de lo necesario, arranca en la marcha adecuada, mantén la velocidad constante y verás que sacarás el máximo provecho al depósito.

  • Conducir eficientemente es más seguro, esta contribuye al aumento de la seguridad vial, gracias a que:
  • Los conductores mantienen una velocidad de conducción adecuada.
  • Respetan la distancia de seguridad del resto de los conductores.
  • Son más precavidos, anticipan lo que puede ocurrir.

Si adoptas la conducción inteligente, eficiente, no solo tu vehículo tendrá una vida útil más larga, estarás más seguro al volante y aportarás tu granito de arena al cuidado del medio ambiente, algo que es realmente importante actualmente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp