Los conductores profesionales al igual que los trabajadores de cualquier otro tipo de empresa, están expuestos a una serie de riesgos laborales, tales riesgos deben ser minimizados al máximo, para garantizar la salud de quienes desempeñan este tipo de profesión.
Las jornadas de trabajo de los profesionales del transporte son realmente extenuantes, es precisamente esto lo que los puede llevar a desarrollar algunas enfermedades.
¿Cómo se clasifican los riesgos laborales de los profesionales del transporte?
Los riesgos laborales a los que se exponen los conductores profesionales se clasifican de la siguiente manera, tomando como referencia la disciplina de prevención:
Seguridad laboral:
Con la seguridad laboral se busca reducir las probabilidades de que los trabajadores, en este caso los conductores profesionales, sufran accidentes en su lugar de trabajo, algunos de los riesgos de esta disciplina son:
- Uno de los riesgos más comunes está relación con los atropellos y colisiones.
- Los atracos y actos violentos mientras se desplazan en carretera u otras vías.
- Caída de objetos en movimiento.
- Contactos eléctricos.
- Incendios y explosiones.
Ergonomía y Psicosociología aplicada
El objetivo de esta disciplina es lograr que el puesto de trabajo sea apto para que los trabajadores se desempeñen de la mejor manera sin que estén expuestos a afecciones como las siguientes:
- En este caso la más común son las Posturas forzadas, debido a que pasan largas horas al volante.
- De igual forma los Sobreesfuerzos suelen afectar continuamente a los profesionales del transporte.
Higiene Industrial
Finalmente con esta disciplina se busca hacer modificaciones del medio químico, físico, o biológico, con el objetivo de hacerlo más seguro para cada uno de los trabajadores y prevenir que surjan enfermedades, los riesgos asociados a esta disciplina son:
- Comenzamos con la exposición a agentes físicos: por ejemplo, el ruido excesivo.
- En segundo lugar se encuentra la exposición a agentes físicos: como las vibraciones.
- Disconfort térmico, es decir, el cansancio u otros problemas asociados al exceso de frío o calor.
- Y en último lugar está la exposición a agentes químicos.
¿Cómo prevenir los riesgos laborales de los camioneros?
Ahora que tienes una idea general de cuáles son los riesgos laborales de estos profesionales, te comentaremos las medidas preventivas de algunas de estas:
- Si se trata de los riesgos asociados a la exposición a agentes físicos, como es el caso de los ruidos, lo ideal es adaptar el coche con algunos materiales aislantes.
- En el caso de las posturas forzadas que son uno de los riesgos más comunes, se recomienda que el profesional de la conducción evite adoptar la misma postura por mucho tiempo. Además se sugiere que este ajuste el asiento de forma tal que su cuerpo quede bien posicionado al volante y finalmente, debe hacer paradas cada cierto tiempo para estirar los músculos.
Otras recomendaciones para prevenir los riesgos laborales son: evitar la fatiga mental logrando organizar de la mejor manera las jornadas laborales. No consumir productos excitantes, de esta forma previene la fatiga física. Para prevenir todos estos problemas lo ideal es que se incluya esto como parte de la formación de los conductores.