En España, año tras año aumenta considerablemente el número de multas que se generan, la DGT cada año toma medidas más estrictas para disminuir la cantidad de accidentes de tráfico en carretera y estas medidas se ven reflejadas en el aumento de las multas de tráfico.
Desde manejo del coche mientras usa el móvil, hasta el consumo y tenencia de sustancias sicotrópicas, así como exceso de velocidad, solo por mencionar algunas de las multas más comunes que se generan en España cada año.
¿Cuántas multas se generan cada minuto en España?
En el 2019 en casi toda España se produjeron más de 4,5 millones de multas, en cifras un poco más exactas esto implica que cada día se generaron 12.345 multa, en una hora se generaban hasta 515 y un total de 8,6 multas por minuto.
Por supuesto, estas cifras no abarcan las correspondientes a toda España debido a que en las carreteras de Catalunya y el País Vasco, la DGT no tiene competencias.
¿Cuáles son las multas con mayor recurrencia?
- En el 2019 una de las multas más frecuentes fueron las concernientes a conducir a exceso de velocidad, esto es similar al 2018 donde también este tipo de multa encabezó el listado. Casi 3 millones de multas de este tipo, en decir, 2 de cada 3 multas fueron por exceso de velocidad.
- Otras multas frecuentes en España durante el 2019 fueron; no haber pasado la ITV, conducir sin cinturón de seguridad, no contar con un seguro y conducir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias.
Multas relacionadas con el uso inadecuado del carril tuvieron un aumento del 25,1%, así como las relacionadas con no respetar la distancia respecto a los demás coches que aumento en un 17,8%.
2020, el año de las multas por conducir durante la cuarentena
Para este año las cifras de las multas puede que tengan una gran variación, comenzando por el hecho de que la mayoría de estas estarán relacionadas con la conducción durante la cuarentena.
En España, desde el decreto de Estado de Alarma, se han producido muchas multas, no solo a peatones, sino también a conductores que circulan de forma indebida o sin motivos justificados, es fundamental que si te desplazas fueras de casa, tomes las previsiones para evitar el contagio.
Recuerda que si bien puedes salir de casa y conducir durante la cuarentena, es fundamental que lo hagas bajo ciertas condiciones, como abastecerte de alimentos, visitas urgentes al médicos, entre otras. Hasta ahora la medida de aislamiento ha sido la mejor arma contra el coronavirus, sigue quedándote en casa.