Desde hace algunos años España afronta un serio problema, se trata de la disminución del número de conductores profesionales, el transporte por carretera presenta un déficit de al menos 20%, esto se traduce en que, de cada 5 puestos existentes, uno no está cubierto aun.
En España, no hay suficientes conductores que cubran los puestos de trabajo disponible, pero ¿a qué se debe esto?, ¿por qué el problema no se ha solventado, sino que por el contrario se está agudizando?
¿Por qué escasean los conductores profesionales en España?
El problema del déficit de conductores en el transporte por carretera no solo lo afronta España, el aumento de este se ha visto generalizado en diversos países de Europa, Alemania y el Reino Unido son muestra de esto,
Las razones que ha desencadenado la disminución de las personas que desean incursionar en este ámbito laboral se pueden sintetizar de la siguiente forma:
- Las condiciones de trabajo son precarias, considerando que los conductores profesionales perciben un salario en función al kilometraje que recorren, lo que implica que pasan largas horas en el camión, y no son muy bien remunerados, lo que ocurriría si su sueldo se valorara por horas de conducción.
Esto se traduce en una desmotivación, de allí que quienes se encuentran en búsqueda de empleo no consideren en primera instancia esta alternativa.
- Los conductores se hacen viejos, lo que resulta en un grave problema, ya que, en España la edad mínima para ser un conductor profesional es de 24 años, mientras que en países como Bélgica es de 18 años, esto significa que hay más probabilidades de incorporar conductores jóvenes en este ámbito laboral.
- Por otro lado, la participación de mujeres en el transporte de carretera es mínima en España, este sector de transporte es percibido como un empleo para hombres, se hace necesario dar un giro por completo a esto.
¿Qué puede hacerse para atraer conductores?
La Unión Internacional de Transporte por Carretera ha implementado un plan para atraer a la población joven al transporte profesional por carretera, pero su enfoque está dirigido a la atracción de mujeres al sector.
Para este fin se ha establecido la red Women in Transport, su objetivo es hacer que el sector de transporte sea atractivo no solo para los hombres, sino que cada vez se incorporen más mujeres.
Así mismo se espera rebajar la edad mínima para ingresar al sector, se prevé que para el 2020 la demanda de conductores profesionales en España crezca en un 18%, esto quiere decir que si el plan de acción no arroja resultados, el problema solo terminará por agudizarse.