El Transporte de Mercancía peligrosas es una de las actividades con mayor regulación a nivel mundial, en general quien maneja vehículos que transporte un material catalogado como riesgoso debe tener cierta capacitación y consignar una cierta documentación legal, estas son algunas de las medidas que se toman para hacer de este transporte un poco más seguro.
Pero no son las únicas medidas, la señalización es clave, los camiones y cisternas que transportan cualquier tipo de mercancía peligrosa deben tener una señalización a través de la cual se pueda saber la naturaleza del material transportado y su nivel de peligrosidad.
Información que debe estar visible en estos transportes.
Hay tres elementos cruciales que deben señalizarse a fin de orientar a quienes manejan cerca de estos vehículos sobre la naturaleza del material transportado, estos son:
- El número ONU, se trata de cifras que identifican el tipo de materia que se está transportando, algunos materiales tienen un numero ONU preciso mientras que otras sustancias poseen uno colectivo, las cifra la conforman cuatro dígitos que van desde el 0001 hasta el 3518, asignados por expertos en materia de mercancías peligrosas.
- Numero de peligro, va de la mano del número ONU a cada ONU corresponde un número de peligro que puede ser de dos o tres cifras, en ocasiones estos números de peligro van acompañados de una X lo que significa que la Mercancía Transportada reacciona con el agua.
- Placa V6, que indican que el vehículo posee una medida determinada, más de 12 centímetros de longitud para ser más específicos.
Etiquetas de señalización.
Más allá de la información mencionada con anterioridad que identifica el material transportado, los camiones y cisternas que transportan estas sustancias deben contar con una serie de etiquetas que indican los riesgos de cada materia que sea transportada.
Este sistema de etiquetado se guía por la clasificación de las mercancías peligrosas y so objetivo es:
- Permitir que la materia transportada sea reconocida incluso a distancia gracias a la figura que la identifica en la etiqueta.
- Permitir que gracias al símbolo utilizado, la peligrosidad de la materia sea reconocida a nivel mundial.
Símbolos de Señalización.
Existen 5 símbolos principales para la identificación de las materias peligrosas, entre estos se encuentran:
- La bomba, que indica que el material tiene riesgo de explosión.
- La llama, representa riesgo de incendio.
- Las calaveras y tibias cruzadas dan señal de riesgo de envenenamiento.
- El trébol esquematizado indica peligro de radiactividad.
- Tubos de ensayo goteando sobre una mano y plancha de metal indican que el material representa peligroso de corrosión.
Otras etiquetas.
- Para los carburantes se utiliza una llama sobre un círculo.
- Para identificar los gases comprimidos no inflamables se utiliza una botella.
- En caso de sustancias infecciosas la identifican tres medias lunas sobre un círculo.
- Las sietes franjas verticales identifican sustancias peligrosas vacías.
- Entre otros.
Estructura de las etiquetas.
Como normativa general se establece que las etiquetas de señalización deben tener forma cuadrada colocada sobre un rombo, y las dimensiones reglamentarias mínimas son de 100×100.
Estas deben tener un color llamativo o franjas que permitan que la etiquete resalte, la idea es que sean lo más visible posible, en general se ubican en la parte trasera del vehículo y a los lados.