La DGT se ha planteado velar por la seguridad de los conductores de todo tipo de transporte, y esto parece incluir el patinete eléctrico que se ha convertido en un medio de transporte muy utilizado en los últimos tiempos, de allí que se crea necesaria la regulación del uso de estos.
Este medio de transporte, aunque parezca sencillo ha generado diversos conflictos, ya que, muchos peatones lo han llegado a considerar un gran riesgo en lo concerniente a seguridad vial, de allí la necesidad de regular en cuanto antes su uso, de allí que la DGT plantee un carnet de conducción para patinetes e incluso bicicletas.
Accidentes asociados a los patinetes.
Como se ha mencionado, el patinete eléctrico se ha convertido en uno de los medios de transporte predilecto de los españoles, lo mismo ocurre con las bicicletas, pero los accidentes asociados a los patinetes va en aumento, para el 2018 por ejemplo, hubo un total de 273 accidentes en estos hubo 5 víctimas mortales.
Estas cifras son suficientes para que se considere un riesgo de seguridad vial y sea necesaria la regulación del uso del mismo, si bien algunos Municipios han creado leyes particulares, cada vez se hace más necesaria una legislación nacional, donde el principal objetivo sea comenzar por regular la velocidad.
Carnet para conducción de patinetes y bicicletas.
Aunque aún no se ha concretado nada, el objetivo de la DGT es crear un carnet para la conducción de los patinetes eléctricos y de las bicicletas, asi como de cualquier otro vehículo que sea usado para movilidad personal.
Se ha establecido por ejemplo un límite de velocidad para patinetes de unos 25km por hora, asi como multas de hasta 1000 euros, para conductores de los vehículos mencionados que conduzcan bajo los efectos del alcohol.
Basado en el modelo Israelí.
Todo este proyecto está basado en el ejemplo de Israel, en esta nación existe un tipo de carnet de conducción, se trata del carnet A3, el mismo regula el uso de patinetes y bicicletas eléctricas, asi como la edad reglamentaria para su uso, por ejemplo, debe tener al menos 15 años para hacer uso de estos transporte de movilidad personal.
Aunque aun solo es un proyecto, la idea es que con la existencia del carnet los conductores en cuestión no solo sufran sanciones, sino que además sean sometidos a la convencional pérdida de puntos del carnet, como los conductores de otro tipo de vehículos.