Transporte de mercancías peligrosas. Medidas de seguridad.

No se puede evitar el transporte de mercancías peligrosas aunque puedan implicar un riesgo para muchas personas. En su mayoría, estos productos son esenciales e incluso necesarios, por lo que deben llegar a su destino, pero siempre en las mejores condiciones de seguridad. Internacionalmente se mostró cierta preocupación por este aspecto, es por eso, que se estableció un acuerdo, para poder controlar este tipo de transportes, y se dictaminaron una serie de normativas que toda empresa involucrada con estos materiales deberá  respetar.

La legislación internacional para el transporte de mercancías peligrosas dictamina la normativa de obligatorio cumplimiento, pero para entender un poco más acerca de esto, identifiquemos las mercancías que entran en la categoría de riesgo. Es mucho más sencillo identificar las medidas que se deben tomar si se conoce de forma correcta el material con el que se va a trabajar.

Mercancías peligrosas.

Con este término se generaliza a todas esas sustancias que durante su extracción, procesamiento y transporte, pueden presentar un riesgo para quien lo manipula e incluso para terceros, pudiendo llegar a provocar hasta alteraciones en el medio natural. Este tipo de mercancías, se dividen de la siguiente forma, teniendo en cuenta la composición química y el nivel de peligro que puedan representar.

  1. Materiales y objetos explosivos, esta categoría engloba a los materiales que sometidos a distintas condiciones, pueden generar reacciones exotérmicas, o para ser más precisos, explosiones.
  2. Gases, estos se subdividen a la vez en tóxico, no inflamables e inflamables.
  3. Sólidos inflamables, ante algunas circunstancias, estos sólidos, pueden producir o desencadenar una combustión espontánea.
  4. Sustancia comburentes, ejemplo de esto es el nitrato amoníaco.
  5. Materias tóxicas, como el cloruro.
  6. Materias radioactivas, como el uranio y el plutonio.
  7. Materias corrosivas, como el ácido sulfúrico.
  8. Materiales y objetos que presentan peligros diversos, por ejemplo, el hielo seco.
  9. Líquidos inflamables, el más común de estos en la gasolina.

Medidas preventivas.

  • Los conductores de este tipo de transporte deberán recibir una formación adecuada para estar al tanto de los riesgos que implican estas mercancías así como identificar las acciones que deberán realizar en cada situación. Las empresas involucradas con este tipo de transporte suelen hacer jornadas de sensibilización e identificación de riegos puesto que mientras más información manejen los trabajadores, menos peligroso será el transporte.
  • Los camiones o cisternas que realizan el transporte de mercancías peligrosas, deberán portar la suficiente identificación para que todos estén al tanto de la naturaleza del producto que allí se transporta por ello, para este fin existen diversidad de etiquetas.
  • Fichas de datos de seguridad, es algo con lo que se debe contar, puesto que esta ficha proporciona la información concerniente con el material que se va a trasladar, incluso las medidas preventivas que se deben tomar en caso de accidente.
  • Se debe tener en cuenta el tipo de sustancia que se transportará para analizar aspectos como la cantidad pertinente que puede ser transportada.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp