Transporte de mercancías peligrosas, todo lo que necesita saber

Transporte de mercancías peligrosas, todo lo que necesita saber.

Las mercancías peligrosas son parte esencial para lograr el desarrollo de diversas actividades industriales, pero su trasporte es un área sumamente delicada, cada día circulan innumerables mercancías peligrosas por las carreteras españolas y los peligros que esto implica son diversos, de allí la importancia de que los conductores cuenten con la preparación adecuada.

De seguro maneja algunos datos acerca del transporte de mercancías peligrosas, pero muchos otros le resultarán desconocidos, es por ello que a continuación se detalla toda la información que necesita saber son el transporte de este tipo de mercancías.

¿Qué son las mercancías peligrosas?

Bajo este término se engloba todos esos productos que durante el proceso de producción, uso, almacenamiento o transporte puedan emanar vapores, fibras, gases, o humos que resulten nocivos para la salud, ya sea provocando irritaciones, infecciones, explosiones o  más.

¿Cómo deben ser transportadas estas mercancías?

El objetivo principal en el transporte de mercancías peligrosas es disminuir los riesgos o accidentes que puedan desencadenarse en el proceso, por eso todo este proceso es regido por diversos acuerdos internacionales.

En España específicamente existe toda una legislación avocada al manejo y transporte de estas mercancías, por ejemplo, cada material transportado que sea catalogado como peligroso debe contar con un etiquetado especifico que indique los riesgos que el mismo representa.

Acuerdos internacionales que regulan el transporte de mercancías peligrosas.

Los medios de transporte utilizados para transportar las mercancías peligrosas son por vía marítima, aéreas, ferroviaria o por carreteras, según la vía utilizada existe un acuerdo que rige el proceso:

  • ADR: se trata de un acuerdo europeo elaborado en 1957, a este acuerdo se encuentran suscritos 32 naciones y su objetivo es dirigir todo lo concerniente al transporte de mercancías peligrosas por carretera.
  • RID: este acuerdo data de 1980 y debe ser cumplido en todo el territorio nacional, el mismo se encarga de velar por un adecuado proceso de transporte de mercancías peligrosas cuando se usan las vías ferroviarias.
  • IMDG: este reglamento tiene gran similitud con el ADR y el RID, pero en este caso el transporte se realiza por vía marítima, en este acuerdo se recoge toda la normativa marítima internacional que regirá el transporte de este tipo de mercancías. Este acuerdo es de 1988 y su cumplimiento es obligatorio en todo el territorio nacional.
  • Instrucciones Técnicas de OACI: este acuerdo rige todo lo concerniente al transporte de mercancías peligrosas por vía aérea, data de 1944 y su objetivo es normalizar el transporte de estas mercancías a nivel mundial, el objetivo es que el tráfico aéreo no se vea comprometido debido a este tipo de transporte.

Las mercancías peligrosas no solo representan un riego para quien conduce el vehículo en cuestión, sino para quienes se encuentran en las aéreas adyacentes, de allí que este sea llevado a cabo dentro de una serie de normativas que hacen del proceso mucho más seguro para todos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp