¿Qué es el CAP?

El desempeño de la profesión de conductor no es algo que cualquier persona sin mayor preparación pueda llevar a cabo, o al menos no desde 2003 en el que las exigencias en cuanto a formación de conductores que se desempeñarán a nivel profesional se hizo aún más estricta en toda Europa, debido al surgimiento del CAP.

El certificado de Aptitud Profesional, mejor conocido por sus siglas CAP no surge para hacer de la tarea de los conductores algo más difícil, sino mucho más segura, ya que, se trata de formación continua y respeto de ciertas normas en pro del bienestar de cada conductor y de quienes se crucen en su camino.

 

¿Qué es?

Es un certificado que avala la preparación de los conductores para el desempeño en la conducción de transportes de mercancías y de viajeros, se hizo obligatorio desde 2008.

Es en esencia un carnet que da la seguridad de que una persona está capacitada para llevar a cabo la labor de conducción a nivel profesional, este no tiene fecha de caducidad, pero la vigencia del mismo dependerá del desempeño del conductor mientras esté tras el volante.

 

¿Cómo se obtiene el CAP?

Para lograr ser portador del Certificado de Aptitud Profesional, es necesario cumplir con una cantidad de horas preestablecidas de un curso de formación, en función del tipo de transporte que se pretenda conducir. En general el curso de formación inicial para obtener el CAP se estructura en 130 horas de formación teórica y 10 horas de práctica.

 

¿Quiénes deben tener el CAP?

Toda persona que desee desempeñarse profesionalmente como conductor de transportes de pasajeros o de mercancías y que posean carnet de autobús o de camión, de lo contrario, no podrán optar por este certificado.

 

¿Existe algún tipo de conductor que esté exento del CAP?

Si bien toda persona que maneje un camión o autobús debe portar el CAP junto a su carnet de conducción, algunos conductores puede que no tengan que cumplir con esto, se trata de los siguientes:

  • Conductores de vehículos utilizados por las fuerzas armadas.
  • Conductores de vehículos destinados a misiones de salvamento.
  • Conductores de vehículos de transporte de mercancías y pasajeros que sean de uso privado.
  • Conductores de vehículos con velocidades máximas de 45km/h

 

¿Qué tipos de CAP existen?

En general los conductores pueden optar entre dos tipos de Certificados de Aptitud Profesional, el destinado a los conductores de autobuses y el destinado a los conductores de camiones.

¿Se puede manejar un autobús portando un CAP de camiones?

Si se puede, pero no se debe hacer, en caso de que se haya obtenido el CAP de camiones y se desee el de autobús, lo adecuado es que se lleve a cabo un curso de solo 35 horas, el cual es complementado con un examen de 25 preguntas.

 

¿Se debe renovar el CAP?

El certificado de actitud profesional se trata de una formación continua para los conductores profesionales, es por ello que cada 5 años se debe hacer un curso de renovación, este consta de 35 horas y es de presencia obligatoria como los cursos iniciales para la obtención del certificado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp