Los veloláser o radares invisibles quizás no sean tan nuevos como muchos piensan, sin embargo sí podemos asegurar que se han convertido en los radares más temidos por parte de los conductores españoles.
¿Por qué?, porque son prácticamente invisibles debido a su reducido tamaño y se han convertido en la mejor arma de la DGT para luchar contra el exceso de velocidad y reducir de esta forma las cifras de accidentes de tráfico causadas por conducción temeraria.
Características de los veloláser
Uno de los principales aspectos que destaca de estos radares es su tamaño reducido, estos pesan apenas 2 kg y miden aproximadamente unos 50cm, es por eso que pueden ubicarse en cualquier lugar, para conocer más detalles de estos radares continúa leyendo:
- Los veloláser cuentan con tecnología 4G, gracias a esto podrán controlarse desde cualquier lugar.
- Estos pequeños dispositivos también son inalámbricos y su autonomía es de hasta 5 horas.
- Su rango de detección de vehículos va desde los 15 hasta los 50 metros, por lo que se les facilita detectar los coches que pasan por cualquiera de los dos carriles desde el punto en que estos se ubican, a una velocidad entre los 30 y los 250 km/h.
- Su margen de error es muy reducido, es de solo un 5% y no importa si es de día o de noche, funcionarán de igual forma.
- Un factor que hace de estos láseres algo realmente asombroso es el hecho de que no solo pueden detectar a los coches que exceden los límites de velocidad, sino que también pueden detectar a los conductores que no usan el cinturón de seguridad, usan el móvil al conducir, entre otras infracciones comunes.
¿Cómo funcionan los veloláser?
Ya te hemos hablado de su reducido tamaño y del hecho de que pueden posicionarse en casi cualquier lugar, pero en este punto nos enfocaremos en cómo funcionan.
La tecnología LIDAR es la clave del funcionamiento de los veloláser, esta no es más que un sensor láser que permite detectar la velocidad en la que se desplazan los conductores.
- Al igual que los demás tipos de radares, los veloláser cuando detectan a un conductor infractor tomarán algunas fotografías, las mismas serán almacenadas en una memoria SD.
- Pero, algo que marca la diferencia es el hecho de que gracias a su tecnología pueden detectar de forma más precisa el tipo de coche y no solo detectan los excesos de velocidad en carretera sino también en las zonas urbanas.
Todas estas cualidades que te hemos expuesto han convertido a los veloláser en la mejor arma de la DGT para combatir la siniestralidad en carretera.