En las carreteras españolas, a diferencia de las carreras de otros países donde no hay límites de velocidad, hay regulaciones en cuando a la velocidad en la que se puede transitar, no obstante, hay puntos específicos en los que debes evitar conducir a este límite, es decir, que la velocidad debe ser menor.
De seguro en algún momento los tuviste claro, pero, es probable que los hayas olvidado. Es por eso que la DGT se ha dado a la tarea de recordar las zonas donde no debes conducir al límite de velocidad y qué tipo de multa puedes recibir en caso de conducir a la velocidad inadecuada.
¿Qué define la DGT como velocidad inadecuada?
Según la DGT, se entiende por velocidad inadecuada la velocidad en la que se desplazan los conductores de coches, motos, o cualquier otro tipo de vehículo, que está fuera de las especificaciones de tráfico e incluso a las condiciones de la vía.
Es decir, la velocidad inadecuada es aquella que es superior a la velocidad necesaria para que cualquier tipo de vehículo pueda desplazarse de forma segura en vías específicas. Incluso, la velocidad inadecuada puede ser aquella que es inferior a la establecida para la autopista, autovías, entre otras.
¿Cuáles son las zonas en las que no se debe conducir al límite máximo de velocidad?
Teniendo en claro de qué va la velocidad inadecuada, te recordamos cuáles son los tramos en los que conducir al límite máximo de velocidad puede acarrear una multa.
Los tramos o lugares de las carreteras en que debes reducir la velocidad, aún cuando conduces al límite de velocidad permitido, son los siguientes:
- Tramos en los que hay poca visibilidad, por ejemplo, al tomar curvas o en los cambios de rasante, ya que, tu visibilidad se disminuye.
- En algunos cruces incluso si tienes la preferencia de paso.
- En cualquier tramo en el que conduzcas con condiciones meteorológicas adversas, o en los que las condiciones de la vía y la presencia de camiones pueda comprometer tu seguridad.
En estos casos ¿Cuál es la velocidad adecuada para conducir?, esto no se establece específicamente, solo se aconseja que el conductor determine la velocidad según el razonamiento que realice, de acuerdo a las condiciones en las que esté conduciendo.
Siempre se deben considerar aspectos como: frenado del coche, coeficiente de rozamiento, visibilidad de la carretera, condiciones físicas de la vía, entre otros aspectos para determinar cuál es la velocidad adecuada para conducir en estos tramos.
Multas por conducir a velocidad inadecuada
Las multas por exceso de velocidad son unas de las más comunes en el país, el monto de estas puede variar en función a la velocidad en la que te desplaces y a la naturaleza de la infracción:
- En el caso de infracciones graves las multas van desde los 100 hasta los 500 euros.
- Y si has cometido infracciones catalogadas como muy graves, la multa puede ascender hasta los 600 euros.
En estos últimos casos puedes perder hasta 6 puntos del carnet de conducción e incluso según la gravedad de la infracción, los conductores pueden obtener penas de prisión.